Camino Portugués de la Vía de la Plata o
Variante
Portuguesa
(Caminosinfronteras)
Esta
vía, más conocida como el Camino Portugués de la
Ruta de la Plata, es una variante de la Vía de la
Plata que se inicia en Zamora capital, penetra en
Portugal a través de Tras Os Montes y se adentra
en tierras gallegas
por Soutosancho atravesando la localidad de Verín,
a unos 50 kilómetros de Lubián (último municipio
castellano y leonés del denominada Camino Sanabrés).
El
itinerario tiene un carácter eminentemente transfronterizo
y probablemente se fue fraguando por el impulso
de comerciantes y viajeros, aunque también a lo
largo del tiempo fue utilizado por peregrinos. A
partir del año 2002 la vía ha sido recuperada y
señalizada por la Fundación Ramos de Castro.
En
su primera parte, la ruta discurre por la zona noroeste
de la provincia de Zamora a través de las Comarcas
de Alba y Aliste que hoy siguen constituyendo un
espacio de gran riqueza etnográfica, en un entorno
en el que se suceden los bosques, las tierras de
cultivo y el suelo pizarroso.
A
juzgar por los castros encontrados en las excavaciones
arqueológicas estas tierras fueron habitadas por
los astures y posteriormente por romanos y visigodos.
Este último pueblo dejó en el antiguo cenobio benedictino
de San Pedro de la Nave, hoy trasladado a la localidad
de Campillo, la joya arquitectónica del itinerario.
En
el orden plenamente jacobeo, a mediados del siglo
XVI los peregrinos disponían de alojamiento en San
Pedro de la Nave y en los hospitales de San Nicolás
de Bari (Alcañices) y San Jerónimo (Sejas de Aliste),
dos modestas fundaciones arruinadas a comienzos
del siglo XVIII.
En
una segunda parte, las diferentes etapas del itinerario
nos llevan a las hermosas tierras portuguesas de
Tras-os-montes. Esta región acoge una de las reservas
naturales más grandes de todo el territorio lusitano,
el Parque Natural de Montesinho, una extensión de
75.000 hectáreas que incluye los municipios de Bragança
y Vinhais y que cuenta en su interior con las sierras
Montesinho y Coroa.
Si
el patrimonio natural es excepcional, el artístico
no lo es menos. Estas tierras llevan siendo transitadas
por los seres humanos desde el Paleolítico, y dejaron
aquí sus huellas celtas, romanos, suevos y visigodos
La población más importante de la región es Bragança,
una preciosa localidad encaramada en lo alto de
un cerro dominado por una fortaleza de aspecto imponente.
C.Portugués de la Vía de la Plata
(Caminosinfronteras) (es) index PDF
-
01. Zamora - Campillo : C.Portugués de la Vía de la Plata
(Caminosinfronteras) 01 PDF
-
02. Campillo - Fonfría : C.Portugués de la Vía de la Plata
(Caminosinfronteras) 02 PDF
-
03. Fonfría - Alcañices : C.Portugués de la Vía de la Plata
(Caminosinfronteras) 03 PDF
-
04. Alcañices - Quintanilha : C.Portugués de la Vía de la Plata
(Caminosinfronteras) 04 PDF
-
05. Quintanilha - Bragança : C.Portugués de la Vía de la Plata
(Caminosinfronteras) 05 PDF
-
06. Bragança - Vinhais : C.Portugués de la Vía de la Plata
(Caminosinfronteras) 06 PDF
-
07. Vinhais - Segirei : C.Portugués de la Vía de la Plata
(Caminosinfronteras) 07 PDF
--------------------------------------------------------
retour
à
C.Portugués de la Vía de la Plata

delhommeb
at wanadoo.fr - 04/01/2016
|